Ángeles Alvariño

0,00 €

 

María Ángeles Alvariño González fue una oceanógrafa, zoóloga y profesora española nacida en Serantes (Ferrol) el 3 de octubre de 1916. Fue una niña inteligente y curiosa que a los tres años ya leía y aprendía solfeo y piano. En 1933 terminó el Bachillerato Universitario en Ciencias y Letras en la Universidad de Santiago de Compostela, con las disertaciones: “Insectos Sociales” y “Las mujeres en el Quijote”.

En 1934, se trasladó a la capital para iniciar sus estudios de Ciencias Naturales en la Universidad de Madrid pero estos se vieron interrumpidos por el comienzo de la Guerra Civil. Durante el periodo de cierre de las aulas, aprovechó para mejorar su nivel de francés y empezar el aprendizaje del inglés, lo que resultaría fundamental para su futura carrera investigadora en los Estados Unidos. En lo concerniente a su vida personal, en 1940 contrajo matrimonio con Eugenio Leira Manso, capitán de la Marina de Guerra Española y Caballero de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. Ambos tuvieron una hija, María de los Ángeles Leira Alvariño, que se convertiría en una conocida arquitecta y urbanista.

En 1953-54, Ángeles Alvariño se convirtió en la primera mujer científica en un buque oceanográfico británico, el Sarsia. A partir de 1956, realizó sus investigaciones en Estados Unidos. Descubrió 22 especies de organismos marinos. Fue distinguida con la Medalla de Plata de la Xunta de Galicia en 1993 y en 2005, meses después de su muerte, la Universidad de la Coruña le dedicó la Semana de la Ciencia1. Ángeles desarrolló gran parte de su carrera investigadora fuera de su hogar pero dejó su legado científico al archivo Municipal de la Coruña.

En 2015, la comunidad científica gallega celebró que gracias a una de sus hijas, se conoce mejor el océano que baña sus costas1. La Real Academia Gallega de Ciencias (RAGC) eligió a Ángeles Alvariño como la figura homenajeada en el primer “Día de la Ciencia en Galicia” en 2015, en el que se rindió homenaje a una mujer investigadora por primera vez